
Yeda, 18 de febrero de 2025 – En un paso significativo hacia la mejora de la cooperación para el desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD) y el Gobierno de Uzbekistán han firmado dos acuerdos fundamentales destinados a impulsar los sectores de la educación y la infraestructura vial en el país. Los acuerdos, que están destinados a allanar el camino para una mayor colaboración en estas áreas clave, se formalizaron en el marco de la Conferencia AlUla para Economías de Mercados Emergentes, una importante reunión de líderes económicos y partes interesadas centrada en el crecimiento y el desarrollo sostenibles en los mercados emergentes.
Los acuerdos fueron firmados por Muhammad Al Jasser, presidente del BIsD, y Jamshid Kuchkarov, viceprimer ministro y ministro de Economía y Finanzas de Uzbekistán. Esta asociación marca un hito importante en la relación bilateral entre Uzbekistán y el BIsD, en consonancia con el compromiso compartido de ambas partes de impulsar el desarrollo sostenible y fomentar el crecimiento económico a largo plazo.
El primer acuerdo se centra en el sector de la educación, en el que el BIsD colaborará con Uzbekistán para mejorar la calidad de la educación y aumentar el acceso a oportunidades de aprendizaje modernas. Esta iniciativa está diseñada para abordar la creciente demanda de mano de obra calificada y garantizar que el sistema educativo de Uzbekistán esté equipado para satisfacer las necesidades de una economía global que cambia rápidamente. La asociación tiene como objetivo mejorar la infraestructura educativa, ofrecer programas de desarrollo de capacidades y apoyar el desarrollo del capital humano en sectores clave.
El segundo acuerdo se centra en el desarrollo de la infraestructura vial, un área crítica para el crecimiento económico de Uzbekistán y la conectividad regional. El apoyo del BIsD ayudará al gobierno uzbeko a modernizar y ampliar sus redes viales, facilitando un transporte más fluido de bienes y personas en todo el país. Se espera que este desarrollo tenga un profundo impacto en la integración económica de Uzbekistán dentro de la región, impulsando el comercio, mejorando la movilidad y contribuyendo a un mejor acceso a los mercados, la educación y la atención médica.
Ambos acuerdos reflejan los esfuerzos continuos del BIsD para apoyar a sus países miembros en el logro de sus objetivos de desarrollo sostenible y la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para Uzbekistán, los acuerdos proporcionan una base sólida para abordar desafíos críticos en materia de infraestructura y educación, al tiempo que crean nuevas oportunidades para el progreso social y económico.
En su intervención en la ceremonia de firma, el Presidente Muhammad Al Jasser destacó el compromiso del BIsD de apoyar a Uzbekistán en su camino hacia el desarrollo, destacando que estos acuerdos son parte de una estrategia más amplia para invertir en sectores clave que tendrán un impacto positivo duradero en el futuro del país. Jamshid Kuchkarov también expresó su gratitud por el apoyo del BIsD, subrayando la importancia de estos acuerdos para acelerar el crecimiento de Uzbekistán y su integración en la economía global.
La firma de estos acuerdos consolida aún más el papel del BIsD como socio clave en el desarrollo de Uzbekistán, y ambas partes esperan la implementación exitosa de estos proyectos, que se espera que aporten importantes beneficios socioeconómicos al pueblo de Uzbekistán.
A través de estas iniciativas, el BIsD y Uzbekistán están forjando un camino hacia un futuro más próspero y sostenible, impulsado por inversiones estratégicas en educación e infraestructura, que apoyarán los objetivos a largo plazo del país de crecimiento económico, conectividad regional y mejor calidad de vida para sus ciudadanos.