
RIAD, 28 de marzo de 2025 – El jueves se conmemoró el segundo aniversario de la Iniciativa Verde Saudí, un programa nacional cuyo objetivo es fomentar la concienciación ambiental y animar a las personas a contribuir a un futuro más saludable para las generaciones futuras.
El objetivo de la iniciativa, unir a las personas y fomentar la participación comunitaria, es vital para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y residentes, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la Visión Saudí 2030.
"Las acciones que tomemos hoy definirán el legado ambiental que dejaremos", declaró el Dr. Khaled Al-Abdulkader, director ejecutivo del Centro Nacional para el Desarrollo de la Cobertura Vegetal y la Lucha contra la Desertificación, en una entrevista con Arab News.
Elogió el "liderazgo audaz, las estrategias pioneras y el firme compromiso de Arabia Saudí con la sostenibilidad".
La iniciativa, lanzada en 2023, busca alinear los programas sostenibles con los objetivos verdes más amplios del país, como la reducción de las emisiones tóxicas, la mejora de la forestación, la restauración de tierras y la preservación de los ecosistemas tanto terrestres como marinos.
La iniciativa refleja el liderazgo del Reino en sostenibilidad, con el objetivo de situar a Arabia Saudita a la vanguardia del desarrollo verde a nivel local y global.
En diciembre, el papel de Arabia Saudita en la protección del medio ambiente se destacó al albergar la 16.ª sesión de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP16), ofreciendo una plataforma para que los líderes mundiales debatan los desafíos ambientales y las estrategias de transformación verde.
A nivel local, el Reino ha lanzado varias campañas para concienciar sobre prácticas sostenibles, incluyendo el Ramadán de la Bondad, que fomenta la reducción del desperdicio de alimentos y promueve la conservación de recursos, como el uso de electricidad y agua durante el mes sagrado.
La Iniciativa Verde Saudí incluye más de 85 programas ambientales y de desarrollo verde, como la rehabilitación de 18.000 hectáreas de tierras degradadas y la reintroducción de más de 7.500 especies en peligro de extinción mediante iniciativas de reproducción.