
27 de marzo de 2025 – Funcionarios estadounidenses y ucranianos se reunieron en Arabia Saudita el domingo para debatir un alto el fuego parcial en el conflicto en curso con Rusia. Washington buscaba un "progreso real", mientras que el Kremlin advirtió que las negociaciones serían difíciles y que la paz seguía estando muy lejos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona para una rápida resolución de la guerra de tres años, con la esperanza de que las conversaciones en Riad —donde funcionarios estadounidenses mantienen conversaciones técnicas por separado con delegaciones de Ucrania y Rusia— puedan conducir a un avance.
A pesar de que ambas partes propusieron diferentes planes de alto el fuego temporal, las hostilidades han persistido. Un ataque ruso sobre Kiev se cobró la vida de tres civiles durante la noche, mientras que los ataques con drones ucranianos causaron dos muertes en Rusia, informaron las autoridades el domingo.
Para obtener las últimas novedades sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, visite nuestra página dedicada.
Inicialmente planificadas como reuniones simultáneas para facilitar la diplomacia itinerante, permitiendo a Estados Unidos mediar entre las delegaciones, las negociaciones se están llevando a cabo ahora de forma secuencial.
La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, se reunió con funcionarios estadounidenses en Riad el domingo por la noche, según confirmó Umerov en Facebook.
"La agenda incluye propuestas para proteger la infraestructura energética y las instalaciones críticas", declaró, añadiendo que los equipos estaban abordando múltiples desafíos técnicos complejos.
Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia están programadas para el lunes.
El enviado de Trump, Steve Witkoff, expresó su optimismo de que cualquier acuerdo alcanzado podría eventualmente conducir a un alto el fuego total.
"Creo que verán un progreso real en Arabia Saudita el lunes, particularmente en lo que respecta al alto el fuego marítimo en el Mar Negro entre ambas naciones. A partir de ahí, podría evolucionar naturalmente hacia un alto el fuego total", declaró a Fox News.
Sin embargo, el Kremlin restó importancia a la probabilidad de una resolución rápida, enfatizando que las negociaciones aún se encuentran en sus etapas iniciales.
"Estamos apenas al comienzo de este camino", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en la televisión estatal rusa.
Destacó numerosas "preguntas" y "detalles" sin resolver sobre cómo se podría implementar un alto el fuego.
El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego inmediato de 30 días, ofreciendo en su lugar suspender los ataques únicamente a la infraestructura energética.
"Se avecinan negociaciones difíciles", declaró Peskov en una entrevista publicada en redes sociales.
Mar Negro
Peskov indicó que un punto clave de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos sería la posible reactivación del acuerdo de cereales del Mar Negro de 2022, que había facilitado el tránsito seguro de las exportaciones agrícolas ucranianas.
"El lunes, principalmente pretendemos debatir la propuesta del presidente Putin de restablecer la llamada Iniciativa del Mar Negro, y nuestros negociadores estarán preparados para abordar las complejidades asociadas", declaró Peskov.
Para estar al tanto de las últimas noticias, siga nuestro canal de Google News en línea o a través de la aplicación.
Moscú se retiró del acuerdo, mediado por Turquía y las Naciones Unidas, en 2023, alegando el incumplimiento por parte de Occidente de sus compromisos de flexibilizar las restricciones a las exportaciones agrícolas rusas.
Un alto funcionario ucraniano declaró previamente a AFP que Kiev impulsaría un alto el fuego más amplio que abarcara ataques contra instalaciones energéticas, infraestructuras y operaciones navales.
En vísperas de las negociaciones, ambas partes llevaron a cabo ataques con drones.
Las autoridades ucranianas informaron de que un ataque con drones rusos en Kiev causó la muerte de tres civiles, entre ellos una niña de cinco años y su padre.
Los periodistas de AFP en la capital presenciaron cómo los servicios de emergencia asistían a los heridos en la madrugada del domingo frente a los edificios residenciales dañados por el ataque.
Si bien los ataques contra Kiev son menos frecuentes que en otras regiones, siguen representando una amenaza significativa.
La fuerza aérea ucraniana informó de que Rusia había lanzado 147 drones en su última oleada de ataques.
Mutuamente beneficioso
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, instó a los aliados de Kiev a ejercer mayor presión sobre Moscú.
"Se necesitan nuevas medidas y una mayor presión sobre Rusia para poner fin a estos ataques y a esta guerra", publicó en redes sociales el domingo.
Rusia, por su parte, declaró haber repelido cerca de 60 ataques con drones ucranianos durante la noche.
Las autoridades informaron que un hombre murió en la región de Rostov, al sur de Rusia, cuando su vehículo se incendió por la caída de restos de drones, mientras que otra mujer murió en la región fronteriza de Belgorod en otro ataque con drones.
Mientras tanto, el ejército ucraniano anunció la captura de una pequeña aldea en la región oriental de Luhansk, lo que supone un inusual éxito en el campo de batalla para sus fuerzas en apuros.
Moscú entra en las conversaciones saudíes en medio de una mejora de las relaciones con Washington bajo el mandato de Trump, lo que refuerza la confianza del Kremlin.
Peskov enfatizó el domingo que el "potencial de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países en diversos campos"